martes, 22 de diciembre de 2009

EZLN - PARA TODOS TODO.

martes, 1 de diciembre de 2009

"La verdadera inseguridad"

Algunos discuten sobre la edad de imputabilidad. Otros hablan de la
necesidad de la vuelta del servicio militar. Y otros directamente nos
tratan de inculcar la necesidad de la pena de muerte.
Sin lugar a dudas, que todas estas distorsiones de la realidad evitan,
simulan o evaden la causa real del problema.
El problema que origina la inseguridad de los que tienen es la
distribución de la riqueza de los que menos tienen. En cualquier
sistema capitalista, el derecho más protegido es el de la propiedad.
¿Por qué? Porque los ingeniosos constitucionalistas de los sistemas
capitalistas en su origen comprendieron que había que demonizar a
quien quería robar lo ajeno.
En los países imperialistas que han podido trascender sus fronteras
(España, Francia, Estados Unidos, Inglaterra), y que lograron un
bienestar mayor debido a las políticas liberales que implantaron en
los países colonizados y que les permitieron venderle sus manufacturas
y comprarle sus productos primarios, tienen menores problemas de
pobreza, debido a las menores tasas de desempleo.
Es decir, un país que se industrializó, al tener Tasas de Empleo más
alta, tiene una menor tasa de pobreza. Esto no quiere decir, que la
distribución de la riqueza sea mejor, pero una persona empleada es
menos propensa a delinquir.
Estos países deben luchar contra los inmigrantes ilegales. La paradoja
del sistema: ellos que ocuparon todos los territorios que pudieron
descubrir y enviaron millones de inmigrantes, ahora no los aceptan.
La verdadera cuestión para eliminar el flagelo de la pobreza es
recuperar los puestos de trabajo que han sido devastados por las
políticas neoliberales impuestas por la Dictadura Militar de
Videla-Martinez de Hoz hasta el gobierno democrático de De La Rúa.
Los gobiernos de Néstor y Cristina han mejorado los niveles de empleo
y su política de industrialización ha sido acertada. Todavía falta
porque como sociedad no hemos entendido que debemos priorizar la
industrialización y terminar con el debate Campo-Industria. Si
seguimos apostando a ser el Granero del Mundo como una minoritaria
parte de la sociedad privilegiada argentina quiere, mantendremos un
alto porcentaje de argentinos fuera de la mesa alimentaria. Seguirán
siendo excluidos del sistema.
Por eso, escuchar a los Biolcatti, Grondona, Miguens, Macri
interesándose por la pobreza no nos tiene que resbalar más. Ellos son
los responsables del flagelo que ahora les molesta por miedo a perder
sus propiedades.
Y cuando con total impunidad escuchamos, sentimos, miramos a personas
que opinan que otros votan por el pancho y la coca, tampoco deberíamos
escuchar a esa hipocresía como normal. Estas personas exluidas no
tienen la posibilidad y beneficios de poder pensar y opinar sobre lo
que nos pasa como argentinos. Ellos sólo piensan en poder llevar un
pedazo de comida a su familia y quedan fuera de discusión porque sólo
piensan en una necesidad básica para vivir: COMER.
Nosotros, que hemos tenido la suerte de la ruleta rusa de nacer en un
hogar no pobre, tenemos la posibidad de discutir el destino de la
pobreza, no lo hagamos con cierto pensamiento rudimentario, pacato,
lastimoso, pensando que ellos votarán por la asistencia social que
reciban. Que tranzarán con el primero que les de algo.
Si ocurre que hay alguien que se preocupa por ellos, que ojalá lo
voten así podrán algún día tener la posibilidad que tienen los que
lean este artículo o postean con tanta liviandad un artículo de un
diario, revista o link.

un abrazo militante
Diego

jueves, 19 de noviembre de 2009

LOS NADIES

jueves, 22 de octubre de 2009

SABE POR QUÉ DEFIENDO A MARADONA? POR PERSONAS COMO UD.


Por Alejandro Dolina



"Una oyente dice: 'Estimado Dolina, ¿ya no defiende más a Maradona? ¿O acaso ya no hay ningún Sargento Cruz? Vea: Ud. ayudó a alimentar al monstruo que tan bien nos hace quedar ante la prensa mundial. Cordialmente. Ingrid Hammer'.

Mi respuesta es SÍ. Yo he resuelto -después de un extravío- bancar a Maradona en esto. ¿Sabe por qué? Por personas como usted. La indignación burguesa que sucedió al exabrupto de Maradona fue totalmente patética y asqueante. Un mundo totalmente hipócrita, el mundo de la radio, donde se escucha eso mismo que Diego dijo bajo emoción violenta, pero libreteado (y en la televisión ni hablemos), ese mundo se indignó. Esos tipos se indignaron. Y esa indignación burguesa me hace ponerme inmediatamente en la vereda de enfrente.

Y lo que un tipo dijo, obnubilado por el momento, por la emoción, por su propia historia, y por su propia condición, después fue repetido ad nauseam por todos los noticieros, con subrayados, subtitulados, duplicaciones, ampliaciones y circulación por Internet, por tipos que no estaban ni obnubilados, ni en estado de emoción violenta, ni perturbados por ninguna cosa, sino que lo planearon diecinueve mil veces. Esos tipos ahora se ponen en la superioridad moral de preguntarme a mí si lo defiendo a Maradona. Bueno, sí, lo defiendo. Si es contra ustedes, lo defiendo. Lo defiendo totalmente.

Y eso de "que tan bien nos hace quedar ante la prensa mundial"... ¡Cipayos provincianos que quieren quedar bien con sus supuestos amos europeos! ¡Yo no tengo ningún interés en quedar bien ante la prensa mundial! ¡No es ésa nuestra obligación! ¿Qué tenemos que quedar bien ante nadie? ¿Ante quiénes? ¿Ante gobiernos que aniquilan a sus enemigos? ¿Ante quién tenemos que quedar bien? ¿Dónde esta la Fiscalía del Universo? ¿Dónde está la reserva moral de la Humanidad? ¿En Estados Unidos? ¿En Europa? ¡Déjeme que me muera de risa, Ingrid Hammer!

Y otra cosa: muchas veces, pero muchas, en los medios se dicen cosas muy interesantes. Yo he escuchado casi revelaciones, a veces, dichas por tipos a los que yo admiro mucho. A veces son intelectuales, como, no sé, el finado Casullo, o Dubati, o José Pablo Feinmann, tipos que realmente tienen un pensamiento interesante. Otras veces son artistas, o incluso locutores, del calibre de Larrea, o de Carrizo, tipos que por ahí dicen cosas que te hacen decir "pero mirá que bien pensó éste". Bueno, a esos NUNCA, nunca los vi duplicados en los noticieros, con subtitulados y subrayados. No los vi nunca porque a esta gente no le interesa el pensamiento ni la inteligencia, le interesa la BASURA. Y entonces Maradona dice esto y ellos lo repiten ciento diez mil veces. Eso es un asco.

Así que ¿a qué jugamos? ¿Qué es esto? ¿Qué es esto de indignarse, de enojarse y de sorprenderse? Lo dice un Senador de la Nación, y es un piola. Lo dice Maradona, y aparece todo el racismo, todo el desprecio por los pobres, aparecen los de siempre, los muchachos de siempre, a indignarse: ¡oh, la cultura! ¡Nuestro embajador! ¿Qué embajador? Es Diego Maradona, viejo. Los que tienen que ser cultos son ustedes, no él. Él tiene que dirigir la Selección de Fútbol, y si lo eligieron a él, bueno, es ése, y no Pancho Ibáñez.

Así que sí, lo defiendo a Maradona. Ante usted lo voy a defender siempre".

Gracias Alejandro por seguir aportando a LA RESISTENCIA.!!


miércoles, 7 de octubre de 2009

JORGE LANATA, TN y LA INFLUENCIA DE CONCEPTOS.

lunes, 5 de octubre de 2009

LA VIOLENCIA, LA ESCUELA Y LA FAMILIA.
Por Esteban Andrés Fernández.

La propagación de actos de violencia dentro del ámbito escolar, vuelve a poner de manifiesto un problema educativo y social que es necesario tratar en toda su dimensión debido a la multiplicidad de factores y causas: personales, sociales, político-culturales, familiares, que inciden en su manifestación..
La violencia de los chicos y jóvenes contra sus compañeros y docentes, y de padres hacia el docente, revela una falta de comprensión de elementales normas básicas de comportamiento y convivencia social y de valores axiológicos tales como tolerancia, respeto, solidaridad, compromiso, etc.
Considero, que respecto al tema en cuestión, puede analizarse desde distintas ópticas: sociales, políticas, institucionales, familiares.
Sobre este punto, existe una extensa y profusa pluralidad de análisis y conclusiones a las que se arriba según desde que perspectiva que se lo analice, lo que se torna un tanto controvertido y polémico el caso en cuestión.
A mi juicio, el primer responsable de la educación de los niños es la institución familiar.
En este sentido el Código Civil establece en su artículo 264 lo siguiente “ La patria potestad es el conjunto de deberes y derechos que corresponden a los padres sobre las personas y bienes de los hijos, para su protección y formación integral, desde la concepción de éstos y mientras sean menores de edad y no se hayan emancipado.
Por su parte, el artículo 265 reza en su parte pertinente “ ….Los hijos menores de edad están bajo la autoridad y cuidado de sus padres. Tienen éstos la obligación y el derecho de criar a sus hijos, alimentarlos y educarlos …
Debido a problemas de diversa índole principalmente sociales, políticos, económicos, culturales, principalmente agravados a partir de la década del 90: desocupación, aumento de pobreza, exclusión, que provocó situaciones de adicciones, violencia, depresión, ruptura de lazos familiares, etc con el consiguiente debilitamiento de la figura paterna, jaqueó a la institución familiar generando serios problemas originados en la instauración de una cultura de ausencia de padres, de reglas, de modelos. Ello, como dije, por las consecuencias del empobrecimiento en las relaciones familiares, y sociales.

La escuela, se enfrenta con una nueva realidad, y no cuenta con medios materiales, infraestructura, profesionales especializados para cada caso en particular, que de manera interdisciplinaria, complementen acciones que conlleven a encausar y sostener una tarea efectiva ante esta grave y dolorosa problemática sobre la cual la escuela se encuentra desbordada e indefensa.. Aquí, a mi criterio, en primer lugar, debe rescatarse y valorar el loable esfuerzo que realiza el docente, quien además de su dedicación profesional, debe salir solo, a salvaguardar el interés de los menores frente a situaciones de crisis y violencia familiar.
Por su parte, existe un elemento que suma: el medio familiar y el ambiente escolar están imbuidos por la permisividad y la idea de que los límites y sanciones por inconductas son elementos represivos que resultan incompatibles con los derechos y necesidades de los chicos.
Se trata, por lo tanto, de un complejo escenario, que no sólo da lugar a casos extremos de violencia, que algunas veces son conocidos por su trascendencia mediática, (otras veces no, se ocultan), sino también a situaciones de microviolencia cotidiana y de degradación de las relaciones entre las personas y de éstas con las instituciones, de las cuales no sólo son víctimas los niños, también los docentes, quienes están expuestos a situaciones de violencia y hostigamiento por parte de los menores y de sus familiares .
Este contexto escolar, es reciente, ya que en épocas pasadas, el docente era valorado por su rol de transmisor de conocimiento y respetado socialmente, no sucede lo mismo por estos días, en que la falta de respeto, la agresión física y verbal de sus alumnos o, como en más de una ocasión ha sucedido, de los padres, ha llevado a los docentes a un estado de temor e inestabilidad emocional que les impide volver al aula.
A mi criterio, hay que asumir que las normas y sanciones, cuando se utilizan adecuadamente dentro del margen de la razón y legalidad, son un elemento necesario para garantizar el orden y la disciplina escolar, que por otra parte deben regir dentro de una institución escolar. Debemos ser consientes que al igual que en una sociedad civil y democráctica, en el establecimiento escolar democrático, rigen normas que deben ser conocidas por la comunidad y que deben ser respetas por todos, padres, alumnos, docentes, con el claro fin de hacer más pacífica, llevadera y por lo tanto mucho más productiva la vida en las instituciones educativas.
En otro orden de ideas, es dable citar a título de ejemplo algunas normas jurídicas que tratan esta problemática, de aplicación directa dentro de la jurisdicción provincial.
En el ámbito provincial, rige la ley 12178 que establece un Programa Provincial de Prevención de Violencia Escolar en los Establecimientos Educativos.
Por su parte, la ley 26061, es una ley que consagra la Protección Integral de los derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes.
A su vez, la ley 12967, se adhiere a la Ley Nacional de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.
En el ámbito del ministerio de Educación, es dable tener presente la resolución nro. 00322 que aprueba las normas relativas a la organización y funcionamiento de los Servicios Zonales de Orientación Psicopedagógica y Familar,
A ello se suma que dentro de los contenidos curriculares que deben cumplir los docentes están el área denominada “ convivencia escolar”, dentro de la cual se trata el tema de la violencia.
En conclusión, la reiteración de actos de violencia en escuelas y colegios contra alumnos o docentes es un síntoma social riesgoso para los chicos y docentes.
Revela fallas en la formación de los jóvenes, de las cuales son responsables las familias y el Estado en su rol de planificador de políticas públicas. Una de las causas es la cultura de la permisividad. Es necesario asumir que las normas y sanciones son necesarias para encauzar la vida de los chicos, que éstas deben ser conocidas, reflexionadas e internalizadas por toda la Comunidad Educativa.

Gracias Esteban por colaborar con LA RESISTENCIA.



jueves, 1 de octubre de 2009

HUMOR -Telescuela Técnica Montonera interfiere la transmición de TN.




El día 25 de marzo de 2009, las 20.25 hs el Comando Tecnológico “Armando Bo” de la JP Descamisados procedió a interferir la señal emanada por el Satelite INTELSAT a través del cual transmiten su señal Canal 13, TN (Todo Negativo) y Radio Mitre, todas empresas pertenecientes al Gorilopolio CLARIN.-

La acción fue desarrollada por las TEI (Tropas Especiales de Interferencia) mediante la colocación de un artefacto (de fabricación en la Telescuela Técnica Montonera) conformado por una budinera y una percha, que orientadas con las coordenadas que nos legara el General Peron, lograron interferir la señal del Grupo Económico.-

Unas horas antes, los cipayos del gorilopolio CLARIN, comenzaban a transmitir el infame rostro de la mentira, representado en la persona de Sergio Lapegüe, minúsculo personero de la desinfromación popular, hijo del General Lapegüe, ladero de Bussi en Tucuman.

Una vez más el Ejército Descamisado demuestra que no hay barco, avión, lancha, cama, pared o satélite donde los enemigos del pueblo puedan esconderse.

Como nos enseñara el compañero y cantautor Bombita Rodríguez, no hay lugar, siquiera en el espacio sideral, donde las fuerzas del odio y la mentira puedan sentirse seguras. Su debilidad lo muestra esta operación.

Por cada infame mentira del enemigo, Cinco interferencias habremos de provocarle.-

Que Dios, Nuestro Señor, se apiade de su Señal.

¡PERÓN O MUERTE!

PATRIA O GRUPOS ECONOMICOS..

¡VIVA LA PATRIA!

LOS SATELITES SON DE PERON

JP DESCAMISADOS


Grande Peter...!

Gracias por colaborar con La Resistencia.



miércoles, 23 de septiembre de 2009

La doble traición de la Phillips

Por Fidel Castro.

En esta reflexión de Fidel Castro queda en claro por qué el bloqueo es una realidad que afecta (y de qué manera) a la economía cubana. Y es además un ejemplo muy concreto de cómo Estados Unidos ejecuta esta práctica genocida contra Cuba.
Estados Unidos es el mayor propietario de patentes en el mundo. Ha robado cerebros de todos los países, desarrollados o en desarrollo, que realizan investigaciones en numerosas esferas, desde la producción de armas de exterminio masivo hasta las de medicamentos y equipos médicos. Por ello el bloqueo económico y tecnológico no es algo que sirva solo de pretexto para culpar al imperio por las dificultades propias.
La salud pública es uno de los campos en que nuestro país avanzó más, a pesar de que Estados Unidos sustrajo casi el 50 por ciento de los médicos graduados en la única universidad de Cuba, que ascendían a más de 5 000, muchos de los cuales carecían de empleo.
En esa área se escribió una de las más hermosas páginas de cooperación internacional de la Revolución Cubana, iniciada con el grupo de médicos que se envió a la recién independizada Argelia, hace casi medio siglo. Aquella política no cesó, y en ese campo tan humano nuestro país goza de reconocimiento universal.
Nadie suponga que fue tarea fácil. Estados Unidos hizo lo posible por evitarlo. Durante el tiempo transcurrido realizó el máximo esfuerzo por sabotearla. Aplicó contra Cuba todas las variantes posibles de su criminal bloqueo económico que, más adelante, en virtud de la Ley Helms Burton, adquirió carácter extraterritorial durante la administración de Bill Clinton.
Cuando el campo socialista se derrumbó, y meses después su principal baluarte, la Unión Soviética, se desintegra, Cuba decidió seguir luchando. Ya entonces nuestro pueblo había adquirido un alto nivel de conciencia y cultura política.
En 1992, Hugo Chávez dirige el levantamiento militar contra el gobierno oligárquico burgués del pacto de Punto Fijo, que durante más de tres décadas había saqueado a la patria de Bolívar. Sufre prisión como nosotros. Visita a Cuba en 1994 y años después, con pleno apoyo de su pueblo, alcanza la presidencia e inicia la Revolución Bolivariana.
El pueblo de Venezuela, igual que el de Cuba, tuvo que enfrentar pronto la hostilidad de Estados Unidos, que programó el golpe de Estado fascista del 2002, derrotado por el pueblo y los militares revolucionarios. Meses después sobrevino el golpe petrolero, que fue el momento más difícil, en el cual brillaron de nuevo el líder, el pueblo y los militares venezolanos. Chávez y Venezuela nos brindaron toda la solidaridad en pleno Período Especial, y nosotros les brindamos la nuestra.
Ya entonces nuestro país contaba con no menos de 60 mil médicos especializados, más de 150 mil maestros experimentados y un pueblo que había escrito brillantes páginas internacionalistas. Después del golpe petrolero comenzó el río de nuestros colaboradores para los programas de educación y salud, y cooperaron con la Revolución Bolivariana en uno de los más profundos y rápidos programas sociales que se haya llevado a cabo en algún país del Tercer Mundo.
Cito estos antecedentes porque son indispensables para enjuiciar la perfidia del imperialismo, y comprender el tema que abordo hoy: la claudicación y la traición a Cuba y Venezuela de quien fuera una conocida y relativamente prestigiosa multinacional europea: la transnacional holandesa Philips, especializada en la fabricación de equipos médicos.
Sobre el tema escribí una Reflexión hace dos años, el 14 de julio de 2007, pero no quise mencionar su nombre. Tenía todavía esperanza de que rectificara.
Habíamos cooperado con el pueblo de Venezuela para crear uno de los mejores sistemas de salud. Allí han prestado sus servicios decenas de miles de médicos especializados y otros profesionales cubanos de la salud. El presidente Hugo Chávez, satisfecho con el trabajo de los primeros contingentes que viajaron a Venezuela para laborar en Barrio Adentro —un programa destinado a llevar los servicios de salud a las zonas urbanas y agrícolas más pobres del país—, en una de sus visitas a Cuba nos solicitó la creación de un programa que pudiera beneficiar a todos los sectores de la población venezolana de clase pobre, media o rica. Surgieron así los Centros Diagnósticos de Alta Tecnología; estos complementarían la tarea de los 600 Centros de Diagnóstico Integral que, como policlínicos de amplios servicios, con sus laboratorios y equipos, apoyarían a los consultorios de Barrio Adentro. Un número elevado de centros de rehabilitación asumirían la humana tarea de enfrentar cualquier tipo de incapacidad física o motora.
En virtud de esa solicitud del Presidente, adquirimos los equipos pertinentes para 27 Centros Diagnósticos de Alta Tecnología, distribuidos en los 24 Estados venezolanos, tres de los cuales por su elevada población llevan dos de ellos.
Es norma nuestra contratar siempre el equipamiento médico con las firmas más prestigiosas y avanzadas a nivel mundial. Procuramos incluso que en los suministros de los equipos más complejos participen por lo menos dos de las firmas más especializadas.
De este modo, los equipos más sofisticados y costosos de imagenología, como el Tomógrafo Computarizado Multicorte, la Resonancia Nuclear Magnética, el Ultrasonido Diagnóstico y otros similares fueron adquiridos a la firma alemana Siemens y a la holandesa Philips. Ninguna de las dos produce desde luego todos los equipos, pero sí algunos de los más complejos y sofisticados. Ambas debían competir en calidad y precio. Adquirimos medios para diagnóstico de las dos firmas para Venezuela y para Cuba, donde desarrollábamos un plan similar de servicios médicos, que en los años de pleno Período Especial había recibido muy pocos recursos.
En más de 10 especialidades diferentes adquirimos equipos de ambas firmas para los servicios de los dos países. No señalaré los de la firma alemana Siemens, que cumplió sus compromisos. Me limitaré a Philips; esta suministró equipos para 12 especialidades en las que compartió con la otra firma los más importantes y costosos: 15 Tomógrafos de 40 cortes, 28 de Resonancia Magnética Nuclear de 0,23 tesla, 8 Mesas Telecomando para Urología, 37 Ultrasonidos Diagnósticos 3D, 2 Angiógrafos de Neurología, 2 Angiógrafos de Cardiología, 2 Polígrafos, 1 Cámara Gamma de doble cabezal, 3 Cámaras Gamma de simple cabezal, 250 Rayos X móviles, 1 200 Monitores no invasivos y 2 000 Monitores Desfibriladores.
En total 3 553 equipos con un valor de 72 millones 762 mil 694 dólares.
Personalmente participé en las negociaciones de estas compras con las dos firmas.
Los precios discutidos equipo por equipo implicaban importantes reducciones de precio, puesto que se compraban al contado y en cantidades elevadas, uniendo los destinados a Cuba y Venezuela. De otra forma no podrían adquirirse con la urgencia que se requerían, especialmente en ese país, dadas las necesidades acumuladas en los sectores más pobres de su población total, que rebasaba ya los 27 millones de personas.
Estaban destinados los más complejos a los Centros de Alta Tecnología, los menos complejos y abundantes a los Centros Diagnósticos de Barrio Adentro, aunque no eran los únicos a utilizar en esos centros. Casi todos se adquirieron a principios del 2006.
Enfermé gravemente a fines de julio de ese año. La Philips suministró piezas hasta fines del 2006. En el 2007 se detuvo totalmente: ni una sola fue suministrada.
En el mes de marzo de ese año se envió una representación cubana a Brasil, donde estaba la sede de la oficina principal de la firma Philips para América Latina que negoció con Cuba. Comenzaron a explicar sus dificultades. El gobierno de Bush les había exigido la información pormenorizada de los equipos suministrados a Cuba por la firma, alegando que algunos de ellos contenían programas y en ocasiones componentes de patente yanki, y la Philips había entregado la información solicitada acerca de los adquiridos a esa firma para Cuba y Venezuela. Nunca había surgido con ella el menor problema.
El jefe de la Philips en Brasil le dijo textualmente a la representación cubana: "Hay una intransigencia brutal del Gobierno de Estados Unidos en relación a las regulaciones de equipos y las solicitudes de permisos con respecto a Cuba."
"Yo sé que el problema afecta el plan del Comandante. Nuestra organización está afectada y amenazada. Todas nuestras organizaciones tienen mucho miedo". De inmediato repite: "tienen mucho miedo".
Añadieron finalmente que ellos querían cooperar y buscarían fórmulas.
A mediados de julio de 2007, en una llamada Conferencia de la Casa Blanca sobre las Américas, Bush, la Secretaria de Estado y otros líderes del Gobierno de Estados Unidos "hablaron hasta por los codos", según anunciaba la AP, sobre educación y salud. Parecía irreal. Prometían repartir salud por América Latina.
Pusieron énfasis en el Confort, un viejo portaaviones convertido, según él, en "el mayor barco hospital del mundo", que visitaría por 10 días cada país de este hemisferio al Sur de Estados Unidos. Ese era su programa de salud. Lo que no dijo es que estaba saboteando en Venezuela el programa de salud más serio que se había propuesto nunca en un país del Tercer Mundo.
A pesar de la coincidencia en fecha no quise abordar directamente en ese momento el problema de la Philips. Esta había prometido en marzo resolver el problema. Tenía todavía esperanza de que rectificara.
Me limité a escribir en esa misma Reflexión: "El problema es que Estados Unidos no puede hacer lo que hace Cuba. En cambio, presiona brutalmente a firmas productoras de excelentes equipos médicos suministrados a nuestro país, para impedir que repongan determinados programas computarizados o alguna pieza de repuesto que tienen patentes de Estados Unidos. Puedo citar casos concretos y el nombre de las firmas. Es repugnante... "
A pesar de la solemne promesa de la Philips a Cuba, transcurrió el resto del año 2007, los 12 meses del 2008 y casi la mitad del 2009 sin que una sola pieza de los equipos llegara de esa firma.
En junio de 2009, después de pagar una multa de 100 mil euros al Gobierno de Barack Obama, no muy apartado de las normas de su ilustre predecesor, la Philips se dignó comunicar que pronto suministrarían las piezas de sus equipos a Cuba.
Nadie en cambio ha resarcido a los cubanos, ni a los pacientes venezolanos de nuestros médicos de Barrio Adentro y de los que acuden a los Centros Diagnósticos de Alta Tecnología, por el daño humano ocasionado.
Como es lógico, no hemos adquirido un solo equipo más de la Philips desde la última compra a principios de 2006.
Por otro lado, hemos cooperado con Venezuela en la compra de cientos de millones de dólares de equipos médicos para su red nacional de salud, en un variado surtido de equipos sofisticados de alta tecnología procedentes de otras firmas europeas con prestigio, y también japonesas. Deseaba creer que esa firma haría un esfuerzo por cumplir.
Venezuela posee así en su red hospitalaria estatal modernísimos equipos; las más ricas clínicas privadas solo podrían adquirir algunos de ellos. Todo lo demás dependerá ahora de la eficiencia que el país pueda alcanzar en sus servicios. El Presidente de Venezuela está seriamente interesado en lograr ese objetivo. Estimo que haría muy bien si mitiga el hábito venezolano de adquirir equipos médicos norteamericanos, no por su calidad, que es buena, aunque con normas menos exigentes que las de Europa, sino por la entraña de la política de ese país, capaz de bloquear el suministro de piezas como hizo con Cuba.
Desde luego que a los Centros de Diagnóstico de Venezuela, los de Alta Tecnología y otros atendidos por nuestros médicos, hemos enviado equipos de marcas reconocidas en el mundo como las mejores en su especialidad como Siemens, Carl Zeiss, Drager, SMS, Schwind, Topcon, Nihon Kohden, Olympus y otras de Europa y Japón, algunas de las cuales se fundaron hace más de 100 años.
Ahora que la Patria de Bolívar, a la que Martí pidió servir, está más amenazada que nunca por el imperialismo, la organización, el trabajo y la eficiencia de nuestro esfuerzo deben ser mayores que nunca, y no solo en el sector de la salud, sino también en todos los campos de nuestra cooperación.
(Fuente: Agencia Rodolfo Walsh)

jueves, 17 de septiembre de 2009


El “lebensraum” argentino del siglo XXI

Noticia enviada por Mariana Sal.

Por Alcira Argumedo


Basada en el concepto de razas de las ciencias biológicas por entonces en auge, la teoría del lebensraum –del espacio vital– fue formulada hacia fines del siglo XIX por el geógrafo alemán Friedrich Ratzel (1844-1906). La teoría fundamenta el derecho de los pueblos superiores a apoderarse de los territorios de los pueblos salvajes, atrasados e inferiores –y si es preciso, eliminarlos– con el fin de utilizar esos territorios como espacio vital requerido para desplegar en ellos la civilización.

Acá esas ideas legitimaron la expansión imperialista de las potencias europeas y Estados Unidos entre 1871 y 1914, cuando someten a la expoliación bajo formas coloniales o neocoloniales al 82 por ciento de la población mundial en Asia, Africa y América latina. El “espíritu de época” en Alemania y el Occidente central en esos tiempos tuvieron su influencia en las clases privilegiadas de América latina, que habían consolidado las repúblicas oligárquicas. La Conquista del Desierto del general Roca se enmarca en estas concepciones, legitimando el genocidio de los pueblos mapuches, así como la entrega de más de 2 millones de hectáreas de ese espacio vital a su amigo Martínez de Hoz, para que desplegara en ellas la civilización.

El pequeño Adolfo Hitler (1889-1945) habría incorporado tales ideas cuando cursaba su escuela en Linz, en tanto la convicción acerca de la superioridad de la raza blanca era el centro de la cultura occidental dominante y del sentido común, reproducido mediante el sistema educativo. Al ser designado canciller de Alemania, desde 1933 retoma para el Tercer Reich las enseñanzas de Friedrich Ratzel sobre el lebensraum, con el fin de aplicarlas a las naciones eslavas del este europeo y a otras razas inferiores como el pueblo judío y los gitanos. Haciendo un salto en la historia –y sin ignorar que la teoría continuó siendo utilizada en países de Africa y América latina a pesar del espanto del Holocausto–, en los albores del siglo XXI la vemos emerger en la Argentina bajo la modalidad del desmonte de bosques nativos, con el desplazamiento de campesinos e indígenas que desde tiempos ancestrales viven en ellos y de ellos obtienen su sustento. Entre otros, gobernantes y funcionarios corruptos, grandes corporaciones locales o extranjeras, junto con pooles de siembra y empresarios amigos, son ahora las razas superiores que pretenden legitimarse en una moderna teoría del lebensraum, con el objetivo de desplegar sus negocios civilizados en esos espacios vitales.

Despojados de sus territorios, acosados por el hambre y la angustia, vemos morir por desnutrición a chicos y ancianos aborígenes o campesinos en Salta, en Chaco, en Formosa, en Misiones y en otras provincias, mientras enfermedades como el dengue se propagan a causa de esos desmontes y de la migración o la muerte de los pájaros que se alimentan de los mosquitos transmisores. Tartagal fue otra consecuencia de la moderna teoría del lebensraum –a pesar de los intentos por explicarnos que era un “fenómeno natural”–, sin mencionar las secuelas de los agrotóxicos en distintas regiones del país. Una consecuencia más ha sido la muerte, también en Salta, del joven ava guaraní Fabián Pereyra, asesinado por los guardias privados del Ingenio y Refinería San Martín del Tabacal el 15 de septiembre de 2006, por hurtar naranjas en tierras ahora pertenecientes a esa noble empresa, aunque durante siglos fueran patrimonio de los antepasados de Fabián.

Ante las resoluciones 327 y 334/09 promulgadas por el gobernador Juan Manuel Urtubey, promoviendo la “reanudación de la ejecución de las tareas de aprovechamiento forestal en los departamentos de San Martín, Orán y Santa Victoria” –es decir, continuar derribando árboles en el norte salteño–, las comunidades indígenas presentaron un recurso de amparo ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que solicita la inmediata suspensión de tales resoluciones. La tragedia de Tartagal en.... (LEER MÁS CLICK SOBRE EL TITULO)
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-130910-2009-08-31.html

Gracias MARIANA por colaborar con LA RESISTENCIA.








lunes, 14 de septiembre de 2009

ROBERTO FONTANARROSA - LAS MALAS PALABRAS 1/2
La participación de Roberto Fontanarrosa en el III Congreso Internacional de la Lengua Española, en la ciudad de Rosario, Argentina, en noviembre de 2004.



lunes, 7 de septiembre de 2009

DERECHO AL DELIRIO - EDUARDO GALEANO.

Noticia enviada por Yamila R.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

"LA LUCHA CONTRA LA POBREZA DEBE ESTAR EN LOS PRESUPUESTOS"


Entrevista a Bernardo Kliksberg


—Usted ha manifestado que la lucha contra la pobreza va a llevar mucho tiempo, pero cuanto antes se empiece mejor. ¿Considera que esta pelea comenzó a librarse en la Argentina? ¿Cree que se rompió con la tendencia de concentración de la riqueza que imperó en los años ‘90?

—En esa década en la Argentina se hizo todo lo posible para que aumentara significativamente la pobreza. Y se logró este objetivo. En el año 2002, los efectos finales de las políticas neoliberales llevaron a que el 58 por ciento de la población estuviera debajo de la línea de pobreza. A principios de los ‘60, antes de la sucesión de dictaduras militares, el país tenía menos de un 10 por ciento. Nadie recuerda a ese país, que poseía una inmensa clase media. No era un paraíso pero la posibilidad de pertenecer a una clase media estaba al alcance de la mano de cualquier argentino.

Después, llegó Menem y logró multiplicar la cantidad de pobres. Desde entonces, se han hecho esfuerzos importantes para mejorar la situación, pero no hay relación entre el potencial del país y el inmenso nivel de pobreza que existen actualmente. Argentina produce cada año alimentos para 300 millones de personas. Y una nación como la Argentina no puede tener cifras de desnutrición infantil como tiene actualmente.

Hay políticas que son serias en el país, como la nueva ley de educación que elaboró Daniel Filmus, que obliga al gobierno nacional a aumentar el gasto en educación de forma gradual hasta llegar al 6 por ciento del producto bruto en el 2010. Sin embargo, la discusión y el abordaje de la pobreza está incompleto, porque faltan discutir los mitos de la pobreza.

—¿Cuáles son los mitos que ha identificado?

—El primero es aquel que se abrió en la década del ‘90, y que se sustenta en lo que se denominó como efecto derrame. Se cree que sólo con el crecimiento económico se puede solucionar la pobreza. Ese mito cayó y fue un fracaso en todos lados. Pero no desapareció de la estructura cultural de razonamiento de las clases medias y altas en la Argentina. Siguen razonando que la pobreza es un subproducto del crecimiento.

Otro mito que hay que derrumbar es que la pobreza debe ser un tema de agenda. Los políticos dicen “hoy nos vamos a ocupar de la pobreza”. No debe ser un tema coyuntural. La pobreza mata, y no es postergable. En la Argentina mueren, según datos de Unicef, ocho niños por día. El tercer mito es que la pobreza es una cuestión de ingresos. La sociedad argentina discute en base a una línea de números. Es mucho más complejo el tema. Las encuestas mundiales advierten que lo que más se quejan los pobres es del desprecio de la mirada de parte de las clases medias y altas. Los miran como si fueran subpersonas. O como si no existieran.

Un cuarto mito es que bajo formas sutiles o explícitas hay que echarle la culpa a los propios pobres por la pobreza. “Los pobres no quieren trabajar”. Esto es una excusa para no ver el problema. En América Latina, hay actualmente 190 millones de pobres. Pensar que esa cantidad de gente no quiere trabajar es miserable. El último mito es que la pobreza es una maldición ancestral. No es culpa de nadie. Menem decía: “Pobres hubo siempre y hay en todos lados”. Era un gran mentiroso con mucha capacidad de comunicación. Pobres no hubo siempre. En la Argentina de los años ‘60 hubo menos de un 10 por ciento de pobres.

La palabra pobreza ahora está integrada en los discursos políticos. ¿No considera que hay un uso demagógico del término?

—El hecho de que la palabra esté en el discurso es un avance con respecto a la década del ‘90, cuando estaba casi proscripta. Ahora, el término está en los discursos. Es un avance; no una concesión. Y se produce por la presión social que existe en la población. Es decir, la gente exige que los gobiernos se ocupen del tema. Y el discurso político se ha adaptado a esa presión. Pero de ahí de poner esto como prioridad en los presupuestos de los gobiernos hay un largo trecho.

Advertencia sobre un error

—La lucha contra la pobreza no tiene el consenso en la sociedad como otros problemas, como por ejemplo, la inseguridad. Y ambas están relacionadas. ¿Por qué la demanda por más seguridad deja afuera la pobreza?

—La sociedad actual corre el riesgo de ser inducida a un error monstruoso. Tiene todo el derecho a reclamar seguridad porque el delito ha crecido. Pero el análisis que se hace del tema es grosero. Porque no se diferencian los distintos tipos de delincuencia, como el crimen organizado y el delito joven. El primero es necesario combatirlo con todos los instrumentos legales a fondo. Pero el otro, el juvenil es distinto. No se puede combatir la delictualidad joven sin identificar estas razones, que son la desocupación juvenil, educación y familia. La Argentina tiene el 25 por ciento de desocupación juvenil. Uno de cada cuatro jóvenes no tiene ninguna oportunidad laboral. Si hubiera políticas enérgicas de inclusión laboral juvenil se bajaría la delincuencia muy rápidamente.

Con respecto al nivel de educación, es claro. Cuanto mayor es la cobertura y la extensión de la escolaridad baja el nivel de delitos entre los jóvenes. En la Argentina, sólo uno de cada dos jóvenes termina la secundaria. De todos los presos que están en las cárceles, sólo el 5 por ciento logró terminar la escuela secundaria. En relación con la familia, se considera que es la mayor unidad preventora del delito. Las familias pobres se destruyen con mucha frecuencia porque la pobreza barre con todo. Entonces, si se quiere reducir la delictualidad joven hay que generar trabajo para jóvenes en riesgo, aumentar los niveles de educación y proteger la familia.

—La idea de mano dura ha ganado mucho terreno.

—La oferta clientelar y demagógica de la mano dura que aparece con mucha frecuencia en la sociedad argentina surge porque promete a la población que va a solucionar su miedo y su inseguridad rápidamente. Lo que va a hacer es que el problema sea mucho más grave. Esto es antiético y riesgoso para la sociedad. No da ninguna solución. Las cifras de delictualidad donde se aplicó la mano dura han seguido subiendo en diferentes partes del mundo. No se ha apuntado a las causas. Y se destruyen vidas. Estados Unidos ha reemplazado las cárceles por los programas de rehabilitación de drogas. Las cárceles ocasionan un nivel de gastos muy grande y no dan resultado. La Argentina está discutiendo el tema de la inseguridad de manera superficial y peligrosamente. Es uno de los argumentos del neoliberalismo. Para verlo, en términos más generales, se podría agregar que como el concepto económico neoliberal dogmático se derrumbó en Wall Street, se refugiaron en la mano dura, que es lo que queda.


lunes, 31 de agosto de 2009

LA ECONOMÍA DE LA DROGA.

Por Alfredo Zaiat

La producción de la materia prima, elaboración y comercialización de estupefacientes prohibidos por ley es una actividad económica. El análisis de ese mercado, a diferencia de otros muchos, está dominado por conceptos generales acerca de la moral y cuestiones vinculadas con la salud. Estos dos aspectos son tan potentes en el debate cotidiano que queda postergado el entendimiento sobre el modo de desarrollo de ese sector de la economía. No se trata de la presentación de estimaciones millonarias de un negocio ilegal, sino de saber cómo funcionan las leyes económicas, lo que permitiría una comprensión y acción más abarcadora que la que ofrece el discurso conservador. No es un tema moral acerca de cómo a las personas les gustaría que funcionase el mundo, sino de conocer las características de la economía de la droga. El fallo de la Corte Suprema que declaró inconstitucional penalizar la tenencia para consumo personal brinda la oportunidad de acercarse con un poco menos de prejuicios a una actividad económica que ha mostrado un creciente dinamismo en las últimas décadas.

Por esas paradojas de la corriente conservadora, destacados representantes del liberalismo han ofrecido los argumentos económicos más contundentes sobre los beneficios de la legalización del negocio vinculado con la producción y comercialización de drogas prohibidas. Su referente moderno, Milton Friedman, ha sido uno de los principales economistas que enfrentó las pasiones del pensamiento... CLICK EN EL VINCULO PARA LEER MÁS....

www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-130788-2009-08-29.html





miércoles, 26 de agosto de 2009

Dilema: ¿periodismo oficialista u opositor?

¿Por qué significa una descalificación ser demasiado oficialista y no lo es ser demasiado opositor?

Por Dante López Foresi

En nuestra nota editorial “Ecuanimidad sí, objetividad jamás” (Periódico EL VIGÍA Nº38) dejamos clara nuestra posición contraria a la declamada “objetividad periodística” y expusimos los argumentos que la sostienen. Pero hace pocos días, un lector con absoluta buena fe, no dijo que le encantaba nuestro trabajo “pero a veces parecen demasiado oficialistas”. Y como creemos que un periodista antes de saber hablar debe aprender a escuchar con atención, recogimos el guante y comenzamos a reflexionar y debatir sobre la cuestión.

Es verdad que las "pautas oficiales" generalmente suelen ser utilizadas para controlar a la prensa. Pero también cumplen la misma función las “pautas opositoras”. En uno u otro caso, la culpa no la tienen los gobiernos o dirigentes de la oposición que las otorgan, sino los periodistas que las reciben. Nadie avanza si el otro no retrocede.

En nuestro caso, tenemos una relación profesional tanto con oficialistas cuanto con opositores. Ambos suelen pautar en nuestros medios. Otros no. Pero como rendimos culto a la ecuanimidad, todos tienen espacio en nuestras páginas. En ningún caso nos sugirieron unos ni otros publicar u opinar de tal o cual forma. Precisamente, porque la relación es “profesional” y no de sometimiento. Es respetuosa y de comprensión de las distintas funciones que cumplimos unos y otros. Generalmente, es el periodista el que invita al poder a someterlo. Siempre hay otro camino para elegir y un profesional del periodismo no puede ampararse en la protección de la fuente de trabajo, por las particularidades de nuestro oficio y por una cuestión de elemental dignidad.

Mientras debatíamos el llamado de atención de nuestro lector, también colegimos que en la actualidad resulta muchísimo más sencillo ser opositor acérrimo que oficialista ¿Por qué? Simplemente porque es fácil ser oficialista ni bien asume un gobierno: tiene Poder, presupuesto para pautas (¿no es así compañeros periodistas?) y cobijan mejor que los “perdedores” opositores.

Pero para ser oficialista durante los dos últimos años de un gobierno que sufre el desgaste natural del ejercicio del Poder, sumado a una campaña virulenta de los monopolios mediáticos y las corporaciones agropecuarias y del establishment, definitivamente hay que tener convicciones. Lo que en un principio nos pareció una crítica dolorosa de nuestro lector, se convirtió en un honor.

Buscar la verdad, cuidándose de no ser funcionales a los lobbys y operaciones desestabilizantes y las que procuran posicionar a uno u otro sector de cara a 2011, es todo un desafío profesional.

A ello sumemos que el emblema del periodismo opositor actual es el Grupo Clarín, quien usa a sus más renombrados periodistas para presionar al gobierno que osó restarle casi un 20 por ciento de ganancia al Grupo, precipitando la ruptura de la AFA con Torneos y Competencias y acabando con un monopolio de 18 años. Así, es como que se puede escuchar a TNmbaum (Ernesto) insultando airadamente a un diputado cordial como Agustín Rossi, a TN armando la agenda discursiva de la oposición y tantos otros ejemplos de cómo a algunas empresas periodísticas "se les soltó la cadena". Para no cargar las tintas sobre Clarín, podríamos mencionar también el caso de Luis Majul, preguntándose y respondiéndose a sí mismo críticas despiadadas o, como le gusta decir a él, “lascerantes” contra el gobierno, sólo para quedar bien con el dueño del canal donde trabaja (Francisco De Narváez), quien seguramente jamás le exigió ser tan genuflexo y obsecuente.

No. Ese no es “nuestro periodismo”. Preferimos “parecer oficialistas”. Los mencionados son, en nuestra modesta opinión, estilos deleznables de ejercer este oficio que tanto amamos. Representan todo lo que en EL VIGÍA NO queremos ser.

Y, para finalizar, reiteramos cual es y será nuestra línea editorial: pretendemos ser siempre ecuánimes. Ello significa que en nuestras páginas encontrará todas las opiniones más diversas, reportajes a oficialistas y opositores y –sobre todo- inquietudes vecinales. Nos consideramos un servicio público, y no servidores de patrones o dirigentes. Pero también encontrará notas de opinión debidamente firmadas fijando nuestras posiciones. Según la noticia de la cual se trate o el momento en que sea escrita, a algunos les parecerán “demasiado oficialistas” y a otros “demasiado opositoras”.

Lo cierto es que nunca serviremos deliberada o comercialmente intereses particulares. Y garantía de ello será, precisamente, la ecuanimidad fácilmente demostrable. Para serlo, elegimos no ser empleados del canal de la Noble Señora o de De Narváez, y menos de ningún gobierno. Esto no nos hace independientes, pues ya dijimos que no creemos en la independencia ni en la objetividad periodística, Pero nos hace libres y autosuficientes. El día que no podamos serlo, EL VIGÍA desaparecerá y se reinventará en otro medio de comunicación.

Ser libre y autosuficiente no es el caso precisamente de TNmbaum o de Majul (sólo para citar dos ejemplos de la prensa que más abunda en la actualidad). A ellos, seguramente a nuestro crítico lector ni se le ocurriría llamarles la atención porque son “demasiado opositores”. Pero sí, en general, se condenan las opiniones periodísticas coincidentes con la ideología de un gobierno de turno. Una paradoja. ¿Por qué significa una descalificación ser demasiado oficialista y no lo es ser demasiado opositor? Debe ser cierto que a veces “parecemos demasiado oficialistas”. Es que en EL VIGÍA, filosóficamente, siempre tendemos a colocarnos del lado del más débil y atacado. Y lejos del Poder del establishment. Si a esta altura Usted está tentado a pensar que debe existir una “tercera posición periodística” distante de unos y otros, le sugerimos vencer a esa tentación. Los periodistas siempre, por acción u omisión, terminamos beneficiando a uno de los actores de una noticia. Ello, pues antes que periodistas somos personas y, créanos, generalmente mucho más falibles y defectuosas que el resto de la humanidad ¿O acaso aún piensa que algo es verdad sólo porque apareció en el diario?

lunes, 24 de agosto de 2009

ECONOMÍA, La situación argentina en el contexto actual

Por Alfredo Zaiat

La economía argentina ha tenido una intensa experiencia en materia de inflación en los últimos sesenta años, abarcando todas las categorías posibles. En la actual fase se ha sumado otro elemento de análisis a los motores explicativos de los aumentos de precios, que se vincula con la pérdida de legitimidad social del índice elaborado por el Indec. Este último tema se ha transformado en un factor de disputa política y tiene escasa influencia para comprender qué sucede con los precios. En cambio, se trata de un aspecto relevante para abordar el proceso de erosión del capital político del Gobierno, puesto que el alza de ciertos precios y la percepción de que se está en presencia de un ciclo generalizado de aumentos resultan un potente elemento de desgaste. Pero en términos económicos, el interrogante fundamental remite a saber las causas que precipitaron el actual período de precios en ascenso. Frente a esta cuestión, las explicaciones ortodoxas, que han sido aceptadas por el sentido común, se derrumban una tras otra. Varios de los integrantes de esa corriente igual mantienen argumentos que tropiezan regularmente con la realidad, pero tienen a favor la pérdida de credibilidad del Indec para seguir con su prédica inconsistente. Desde mediados de 2006, cuando comenzó un escenario de mayor tensión en los precios, esa secta de economistas ha expuesto sus variados y tradicionales discursos sobre ese fenómeno económico, que merecen sus correspondientes precisiones para ampliar el debate que hoy esta dominado por la situación del Indec y así permitir una mejor comprensión de la situación:

1. Las cuentas fiscales. Desde 2003 no se registra déficit fiscal que tenga que ser cubierto con emisión (“monetizado”), con lo que desaparece el principal argumento de la ortodoxia. Las cuentas del Tesoro han registrado un persistente superávit fiscal, que la teoría indica como factor contractivo y, por lo tanto, no es un motor inflacionario.

2. La expansión monetaria. Esa misma línea ortodoxa sostiene que el aumento desmedido de la cantidad de dinero en circulación habría provocado deslizamiento en los precios. La masa de circulante efectivamente subió, pero acompañando el crecimiento de la economía y como parte de la fuerte recomposición de las tenencias líquidas luego de la crisis previa a la devaluación. Pero, desde marzo del año pasado, la venta de reservas para enfrentar corridas cambiarias y la menor predisposición del público a mantener saldos líquidos en cartera, implicó una política monetaria contractiva parcialmente compensada por el Banco Central. Este comportamiento monetario relativiza la posibilidad de esgrimir esa causa como disparador del alza de precios.

3. La baja tasa de interés. Otro argumento ortodoxo refiere a la presencia de una tasa de interés demasiado baja en términos reales que terminó fomentando excesivamente el consumo y la inversión vía crédito. La evidencia empírica muestra que las tasas son menores en comparación con las vigentes en el último tramo de los ’90, pero no han dado lugar a un boom del crédito. Más bien, la queja del sector productivo es por las tasas elevadas, reclamo también expresado por consumidores.

Estas tres variables exponen que el alza de precios no tiene un origen monetario, base de la interpretación ortodoxa de la inflación.

4. La presión ejercida por la demanda. En esta línea de análisis se inscriben algunos economistas heterodoxos que explican la inflación como el resultado de la tracción que ejerce un incremento de la demanda sobre los precios. Los componentes de la demanda son cuatro: el consumo, la inversión, las exportaciones y el gasto del gobierno. En esa evaluación, la responsabilidad recae en el Tesoro, por gastar demasiado, o en el Banco Central, por mantener la tasa de interés demasiado baja y crear o tolerar un nivel de reservas demasiado grande, que permite a los bancos expandir demasiado el crédito. Si éste es el origen de la inflación, la solución que proponen es enfriar la demanda, restringiendo el gasto público, elevando la tasa de interés y limitando el crecimiento de la masa monetaria. En la práctica, este diagnóstico apuntando a la demanda no es más que otro ropaje para vestir las recomendaciones ortodoxas. Además, desde mediados del año pasado la economía argentina ingresó en una fase recesiva, lo que implicó un debilitamiento de la demanda. Pero igual los precios siguieron subiendo, según sostiene el consenso de economistas. Entonces, algo de esta explicación tiene componentes descoordinados.

5. El alza de los salarios. Si no es por el lado de la demanda, entonces esos economistas buscan por el lado de la oferta, o sea por el incremento de los costos. Es lo que denominan inflación por alza de costos, apuntando en especial al salario nominal de los trabajadores. Entonces, señalan que los responsables son los sindicatos que exigen demasiado, con un gobierno que los respalda. Esto explica en gran parte la obsesión del establishment con el líder de la CGT, Hugo Moyano. Esos economistas recomiendan la moderación de los pedidos salariales para amortiguar el alza de precios. La evolución del salario en los últimos años, la heterogeneidad del mercado laboral, el aún elevado nivel de empleo informal y la tasa de desocupación y subempleo cercana a los dos dígitos neutralizan esa línea hétero-ortodoxa de explicación de la inflación por causa salarial. En realidad, los ajustes de sueldos recientes responden a una estrategia defensiva de los trabajadores en el intento por recuperar los niveles del salario real erosionados por el incremento de los precios.

6. El ajuste de precios relativos por la megadevaluación. La fuerte alteración de la paridad cambiaria luego del estallido de la convertibilidad tuvo la particularidad de que no tuvo una traslación rápida a precios, como en otras experiencias internacionales ocurridas en esos años (México, Rusia, Turquía, Indonesia). Entonces, ahora se estaría en presencia de las secuelas de un proceso natural, inevi-table y acelerado en los últimos dos años de reacomodamiento de los precios relativos.

Respecto de esto último, los economistas Axel Kicillof y Cecilia Nahón explican en el documento Las causas de la inflación en la actual etapa económica argentina: un nuevo traspié de la ortodoxia que “en un país con su estructura productiva fuertemente concentrada y un tipo de cambio real alto, los precios relativos no tienen un nivel natural de equilibrio al que llegan por sí solos y espontáneamente”. Explican que “a medida que crece la demanda, las empresas tienen mayor capacidad para apropiar excedentes vía precios, aun cuando sus costos no se incrementen en la misma proporción”. Los especialistas del Centro de Estudios para el Desarrollo Argentino (Cenda) señalan que “el sector transable pretende empujar los precios al límite superior (definido por el precio internacional), consolidando las ganancias extraordinarias y apropiando para sí todos los beneficios del esquema cambiario. El sector no transable, por su parte, espera retornar al esquema de precios que le asegure la rentabilidad (en dólares) vigente durante la convertibilidad, a fuerza de renovadas ganancias extraordinarias”.

7. Recalentamiento de la demanda. La actual fase recesiva, donde también se registran alzas de precios, ya invalida ese argumento, que fue sostenido con entusiasmo por varios economistas. Pero en ese momento ese análisis también era débil. Si bien el crecimiento económico del período 2003-2008 fue elevado, la economía seguía lejos del pleno empleo. Mantenía capacidad ociosa en la mayor parte de los sectores industriales –con excepciones, como petróleo y derivados–, una tasa de desocupación cercana a los dos dígitos y no había indicios de que la recuperación económica expresara sus propios límites por agotamiento de los recursos disponibles. Además, en esos años se registró una recomposición de la tasa de inversión que amplió la oferta. Las propuestas de economistas del establishment de moderar el crecimiento en plena reactivación económica, luego de la aguda crisis, eran una receta autodestructiva.

8. La política de un tipo de cambio real competitivo. Esta estrategia tiene la virtud de que fomenta la producción doméstica, aumenta el empleo y eleva los niveles de vida de la población. Pero a medida que se recupera la demanda, los precios internos de los productos, tanto los que se venden al exterior (transables) como los servicios (no transables), encuentran espacio para subir. En mercados oligopólicas, con salarios reales relativamente estables, el aumento de los precios se traduce en una rentabilidad extraordinaria.

Descartadas las explicaciones monetaria, salarial y del tirón de demanda. Ahora bien, ¿cómo pueden caracterizarse el alza de precios que se aceleró desde 2007? Es necesario precisar la naturaleza del fenómeno: como la evidencia empírica revela, no se trata de un crecimiento general del nivel de precios, pero sí sostenido en un umbral políticamente poco tolerable debido a las experiencias traumáticas de la economía argentina. Para Kicillof y Nahón el “actual incremento de los precios responde a esa situación estructural” que emerge de un dólar caro. Explican que “el problema de la inflación no hace más que poner de manifiesto la insuficiencia de un programa económico que tenga como único eje de su intervención a la política cambiaria”. Para agregar que “el Gobierno, acertadamente, complementa este esquema con retenciones a las exportaciones y controles de precios”. Esos dos economistas concluyen que “de otro modo, la limitación a los aumentos salariales junto con la libertad para los aumentos de precios comprimirían más el poder adquisitivo del salario”.

Esto implica que bajar retenciones y flexibilizar la ya débil política de precios administrados no es el mejor camino si el objetivo es ocuparse del problema de la inflación. Más bien, se requiere fortalecer esa estrategia para eludir la receta ortodoxa, que prescribe no sólo el freno a los incrementos salariales, sino además un ajuste fiscal y monetario, con el saldo ya conocido.

martes, 11 de agosto de 2009

LA POBREZA Y LA IGLESIA ARGENTINA.

Noticia enviada por Diego S.


A raíz de declaraciones habituales del Papa, relacionadas en este caso con la colecta anual Más por Menos, algunos retomaron en nuestro país el tema de la pobreza: “escándalo” la llamó Benito 16. “Escándalo” repitió el cardenal Bergoglio. La pobreza nos duele, remarcó con su habitual glamour el presidente de la Sociedad Rural, la pobreza es el tema principal en el diálogo, destacó monseñor Alcides Casaretto, la pobreza es el tema que ocupa lugar principal en los medios de comunicación social en nuestros días. Demasiada insistencia en tan poco tiempo para ser casual. ¿Qué ocurrió? ¿De golpe descubrieron a los pobres aquellos que ayer los ignoraban? ¿Será que “ayer” no había pobres y los hay desde poco después de las elecciones? ¿Será que algo ocurrió puntualmente para que el tema se desencadenara? Demasiadas casualidades, que nunca son inocentes en política.

Que en Argentina haya pobres es realmente un escándalo. Que haya uno solo, lo es. Pero miremos un poco más. “El hambre es un crimen”, afirmaban los siempre castigados “chicos del pueblo”, a lo que obviamente adherimos. Personalmente ya me llamó la atención que un diario destacara, semanas atrás, que los chicos pobres comían cuises, algo que es remedo de lo que decían los diarios en el 2002 (“caballos, ratas y sapos”, decían entonces). Insistencia en el diálogo, escándalo de la pobreza, gravedad de la situación de los pobres, temas remanidos... ¿será que “alguien” nos quiere decir que estamos como en el 2001-2002?; ¿será que ese/esos “alguien” quiere/n alentar el imaginario para que no nos “escandalice” sino que deseemos que un gobierno constitucional “no termine”?

Una reflexión

Cuando escucho a ciertos sectores progresistas decir que “no hay que judicializar la pobreza”, realmente me molesta mucho. Personalmente creo que DEBE judicializarse. La pobreza es un crimen, y debe ser penado todo lo que sea responsable y “ejecutor” de que los pobres sean más (más pobres y más los pobres). Creo que el Poder Ejecutivo no puede ser indiferente a la “escandalosa” distribución injusta del ingreso; creo que el Poder Judicial debe considerar un crimen que no se subsane el delito y sancione a los responsables, y creo que el poder legislativo debe sancionar todas las leyes necesarias para que los pobres sean cada vez menos (menos pobres y menos los pobres).

Ahora bien, ¿por qué hay pobres? Esa es la pregunta fundamental. Por eso me parece totalmente empobrecedora la palabra “excluidos”, lo he dicho en otras ocasiones: porque “excluidos” no implica “excluidores”, porque nunca hay “responsables”. Porque los pobres en Argentina no son pobres por vivir en un país pobre (¿hay en el mundo muchos países más ricos que la Argentina?). Entonces, preguntarse “por qué hay pobres” es el paso fundamental para enfrentar el escándalo. Sin una seria respuesta a esa pregunta, todo es teatro. O burla. ¿Cuáles son las causas de la pobreza? ¿No tiene nada que ver en la razón de que haya tantos muy pobres, el hecho de que haya pocos tan ricos? Y para que nadie me acuse de “neo-marxista” recuerdo que la frase “los ricos son cada vez más ricos a costa de pobres cada vez más pobres” pertenece a Juan Pablo II. ¡Ah!, y la frase “imperialismo internacional del dinero” fue dicha por Pio XI.

¿Qué es el escándalo?

La palabra “escándalo” es una palabra usada con mucha frecuencia por la Iglesia. Aunque a veces, de un modo extraño. En la Biblia el escándalo es la trampa en el camino, la piedra que hace tropezar. Es decir, es lo que impide avanzar, lo que no deja caminar. Pero uno puede “escandalizarse” de cosas positivas, y en ese caso ¡pobre del que se escandaliza!, o escandalizarse por malos ejemplos, y en ese caso ¡ay del que escandaliza!... En nombre del “escándalo” muchas veces en la Iglesia se “esconden” curas pederastas, para que no haya “escándalo”, o se cuestiona al periodista que muestra aquello que escandaliza, como un torturador “relocalizado” en Chile. En realidad, fijando el ojo, el escándalo no lo provocan los que muestran lo que escandaliza, sino quienes lo obran: los pedófilos, los torturadores, los miembros de la institución eclesiástica que se muestran con “relaciones carnales” con el poder económico o político.

Ahora bien, si miramos así, en lo personal, la pobreza no me escandaliza. La pobreza me compromete, me impulsa a hacer lo más que sé y puedo para enfrentar la injusticia que la provoca. En lo personal, lo que me impide caminar, lo que me parece que es una trampa en el camino es la riqueza. La ostentación, pornográfica con frecuencia, es lo que escandaliza. Los injustos, los victimarios me escandalizan. Y quienes son cómplices, aduladores, o difusores. Lo que es un escándalo es la riqueza, ¡no la pobreza!

La propiedad privada

Como no podía ser de otra manera, en plena fidelidad a su historia, la Sociedad Rural insistió en el tema de la propiedad privada. Es absolutamente coherente. Nunca se preocuparon de los “privados de propiedad”. Pero en lo personal, y con el sustento que me dan el Evangelio y el Magisterio de la Iglesia, no la escuela de Frankfurt, creo que mientras la propiedad privada sea vista como un “absoluto”, o un “dios”, la pobreza seguirá creciendo. Y doliendo. Aunque nunca olvido aquello que repetía Carlos Mugica: “primero se apropiaron de todas las tierras y después hicieron el Código Civil”. Todo lo expoliado ayer y hoy a América latina parece que no “era” propiedad privada, y la “deuda externa” parece que empieza cuando ellos deciden, y no cuando Bolivia fue saqueada, Paraguay masacrado, Colombia devastada... Y los indígenas “simplemente” aplastados, robados, y víctimas de un genocidio que algunos llaman “el mayor genocidio de la historia”. Difícilmente algunos hubieran podido fundar la Sociedad rural o entidades afines si antes no saqueaban a mapuches, tehuelches y tantas otras etnias “dueños de la tierra”, para después ser “terratenientes”, “gente de campo”. Pero aunque desmemoriadamente olvidáramos esto, la insistencia en la propiedad privada, y el olvido del fin social de la propiedad sin ninguna duda es “la madre de todas las causas” de la pobreza.

Los nombres

En realidad, creo que un elemento que nos permite entender el momento que vivimos es el tema de “los nombres”. Precisamente los pobres son los que nunca tienen nombre: son “los negros”, “los paraguayos/bolivianos”, los cabecitas”, o simplemente “los pobres”, pero nunca tienen rostro, nunca tienen nombre. Los ricos, en cambio, tienen nombre propio. Tan propio como su propiedad. Se llaman Maurizio, Francisco, Ernestina, Amalita. Y mientras los pobres sigan siendo “anónimos”, o sean simplemente “números”, no se tocará el corazón del problema. Basta pensar la movilización que ocurrió cuando el pobre una vez tuvo nombre y se llamó “Barbarita”. Que los pobres dejen de ser número y tengan rostro y nombre se vuelve intolerable. Y duele. Porque la pobreza y los pobres no escandalizan. ¡Duelen! Por eso que se hable de “estadísticas”, “número de pobres”, no es un tema importante. Es serio, pero no habrá movilización hacia las causas. Pero el problema que provoca reconocer el nombre y el rostro es que duele, huele, se palpa. Una cosa es hablar de “un/los pobre/s” y otra abrazar su cuero curtido y reseco, sentir su olor a humo en invierno, su cara fácilmente imaginable distinta si hubiera nacido en otro lugar con otra alimentación, y otro cuidado.

Pero lamentablemente creo que hay que decir que no sólo los pobres no tienen nombre. También los culpables nunca lo tienen. Ver discursos y documentos eclesiásticos cargados de buenas palabras o ideas interesantes, pero donde nunca hay un nombre, nunca un rostro, hace difícil darle crédito. Escuchar hablar del escándalo de la pobreza, sin que se nos diga por qué hay pobres y por responsabilidad de quiénes hay pobres, puede terminar siendo un discurso retórico y vacío. Hay pobres porque hay ricos. Especialmente en Argentina. Y si los ricos tienen nombre, no está mal recordarlo. Con alguna exageración, pero parte de verdad, San Jerónimo decía que “todo rico es ladrón o hijo de ladrón”. Y es doctor de la Iglesia. Y si alguien es ladrón, es “empobrecedor”.

Una mirada a la situación actual

Hay pobreza. Es evidente y grave. Creo que la pobreza ha aumentado en los últimos tiempos, al menos es lo que vemos en nuestros barrios los curas amigos. No es fácil decir cuánto, pero insisto: no me escandaliza compartir momentos con los pobres, me escandaliza ver a la mesa de enlace tirando leche; no me escandaliza –sí me compromete y moviliza– que aumenten los pobres, me escandaliza que los ricos sean diputados, o jefes de gobierno, o manejen medios y la opinión pública; no me escandaliza ver al pobre a la cara y llamarlo por su nombre, me escandaliza ver a sectores de la Iglesia de Jesús, el Mesías de los pobres, e Iglesia de los pobres, cercana de los responsables de la pobreza.

Pero –por otro lado– sí creo que hay un clima enrarecido. La trascendencia del telegrama del Papa (infinitamente mayor comparada con la poca trascendencia que tuvo su reciente encíclica toda ella dedicada a cuestiones sociales), los discursos en la Sociedad Rural diciendo “por ahora” no cortamos puentes, defendiendo a Martínez de Hoz, y creando evidente clima destituyente, sí es preocupante.

Es curioso: los obispos argentinos nunca pusieron al arzobispo de La Plata, Héctor Aguer en ninguna comisión episcopal, y justo en estos momentos difíciles, lo eligen presidente de la comisión episcopal de Educación, como queriendo “marcarle la cancha” al Gobierno en un campo tan específico y sensible a antiguas conferencias episcopales. No hace falta recordar que durante las dictaduras el Ministro de Educación era consensuado con el Episcopado, y lo mismo se hizo en los gobiernos democráticos sucesivos. Elegir para ese cargo episcopal a un obispo con evidente vocación de cruzado, es obviamente para “cruzar” al gobierno en este tema. Su referencia en sus dos declaraciones de hace un mes y la semana pasada aludiendo al “neo-marxismo” no hizo sino recordarnos otros duros momentos episcopales y dictatoriales.

Una última cosa: hace tiempo yo decía que no parecía que hubiera posibilidad de golpe militar en Argentina fundamentalmente por dos motivos: la embajada de los Estados Unidos no parecía alentarlos, y la Iglesia hizo una clara defensa de la democracia. Por tanto si dos de los grandes apoyos de los golpistas no los alentaban, la cosa se les haría difícil a quienes los propugnaran. El presidente de la UCR en el Senado dijo que hay quienes no quieren que el gobierno llegue al 2011, pero nadie le pidió nombres. La embajada no parece ajena al golpe militar en Honduras, y –allí– la Iglesia jerárquica, en voz del cardenal Rodríguez Maradiaga, tomó clara postura por el régimen de facto. Algo semejante se ve en la postura del Cardenal de Bolivia, Julio Terrazas. Algunas declaraciones episcopales parecen sumamente preocupantes en este marco.

Por todo esto, no creo que todo este cúmulo presentado al comienzo sea “casual” ni creo que algunas voces episcopales lo sean. Personalmente, no creo que a muchos de ellos les importen los pobres; es más, muchos parecen festejar cada muerto de fiebre “A” o cada caso de dengue, o cada aumento de un dígito en la pobreza. Personalmente creo que mientras no tengan nombre los pobres, no tengan nombre los empobrecedores, y mientras se siga sacrificando la sangre de las víctimas en el altar de la propiedad privada y el dios dinero, seguramente la situación se agravará, aunque los victimarios nos miren con cara de compungidos en los espacios pagados. Pero mientras eso ocurra, el Evangelio de Jesús, la búsqueda de ser “Iglesia de los pobres” no nos dejará tranquilos hasta que los pobres tengan casa, pan y trabajo. Hasta que los pobres sean vistos como hermanas y hermanos, o mejor aun, hasta que ya no haya pobres porque tampoco habrá ricos y habrá mesa compartida y vida celebrada para todos.

Por Eduardo de la Serna

Coordinador del movimiento de sacerdotes en opción por los pobres Carlos Mugica.



viernes, 17 de julio de 2009

¿ QUE HACEMOS CON LO QUE HICIERON DE NOSOTROS?

Filosofía...



Gracias Mar por colaborar con nosotros...

martes, 7 de julio de 2009

SI CAMBIAMOS... EL MUNDO CAMBIA.

NOTA ENVIADA POR MARIANA S.

La película "Home", dirigida por Yann Arthus-Bertrand y producida por Luc Besson, una señal de alerta sobre la salud del planeta, se estrnó simultáneamente en 126 países en grandes pantallas al aire libre, cines, internet, televisión y DVD.

Coincidiendo con la celebración del Día Internacional del Medioambiente, se esperaba que millones de espectadores acudan a los pies de la Torre Eiffel en París, a Central Park en Nueva York, a Trafalgar Square en Londres y otros puntos del planeta donde se proyectara el filme en grandes pantallas en espacios abiertos.

La iniciativa, que cuenta con el apoyo del grupo de lujo PPR, carece de ánimo de lucro, ya que no tiene derechos de autor en ningún tipo de formato, desde la sala de cine a los canales abiertos.

YouTube y Google tienen las versiones de la película en inglés, alemán, español y francés y desde primera hora de la mañana han estado disponible en la página http://www.home-2009.com/

Más de un centenar de televisiones en todo el mundo emitireron el filme, entre las que destaca la árabe Al-Yasira, gracias a la cual, "Home" pudo verse también en todos los países árabes, ya que se encarga de la traducción.

Doscientas salas de cine sólo en Francia emitieron en sesión única el filme, seguidos en algunos casos de debates con profesionales de la ecología, y los DVD se pusieron a la venta al precio simbólico de 4,99 euros (7 dólares).

Además, 20.000 copias fueron distribuidas de manera gratuita para que se emitan en los colegios y el documental se proyectara en las cárceles.

Dos años de rodaje en 54 países y 500 horas de película, para la elaboración de un documental que durante dos horas no pretende ofrecer una respuesta al problema, sino que muestra la situación del planeta para que luego cada uno aporte su solución.

En este sentido, el director del filme, el fotógrafo Yann Arthus-Bertrand, señaló en la presentación de "Home" que su objetivo era "convencer" a los ciudadanos de la necesidad y la posibilidad de actuar, para evitar que el hombre termine destruyendo la vida del planeta.

Inspirada en "Una verdad incómoda", del ex candidato presidencial estadounidense Al Gore, los últimos quince minutos de la película sugieren algunas pistas, nunca soluciones prefabricadas, porque, cada cual debe encontrar su forma de actuar y habrá "6.000 millones de maneras" de hacerlo, explicó el director.

De ahí la importancia que para el artista de 63 años tiene el hecho de que sea gratuita, lo que "garantiza que el filme sea visto por el máximo número de personas en el mundo", apuntó.

"Home" está rodada enteramente desde el aire, en helicóptero, avión, globo, o desde lo alto de torres y torreones, como "La Tierra vista desde el cielo" (1994) el anterior filme del fotógrafo, en el que, con el patrocinio de la UNESCO, realizó un "inventario" de los más bellos parajes del planeta.

"Home" tiene un presupuesto de 12 millones de euros (16,9 millones de dólares), de los que diez millones (14,1 millones) han sido aportados por PPR, cuyo presidente, François-Henri Pinault, se sintió "muy, muy orgulloso" por haber financiado una película que "deja sin aliento", provoca las lágrimas en algunos momentos, pero al final "se sale verdaderamente optimista".

Entre las personalidades del mundo de la cultura que se han sumado al proyecto de Yann Arthus-Bertrand, destacan la actriz estadounidense Glenn Close, quien ha puesto la voz en la versión inglesa, así como la mexicana Salma Hayek, esposa de Pinault, en la hispana, y el actor francés Jacques Gamblin, en la dedicada a francófonos.

En cuanto a los comentarios, el director reconoció haberse inspirado mucho en el trabajo del analista medioambiental estadounidense Lester Brown y contó con la colaboración de Isabelle Delannoy, verdadera guionista de los filmes del fotógrafo, con el que hace siete años que trabaja.

Lo que se quiere resaltar en "Home", explica Arthus-Bertrand en la página de internet de la cinta, "no es el 50% de bosque que ha desaparecido, sino el 50% que queda", pues hoy "lo importante es que somos seis mil millones de inteligencias" con capacidad de acción para cambiar las cosas.

LA RUEDA DE PRENSA.



HOME, LA PELICULA

http://www.youtube.com/homeprojectes


OTROS ENLACES

http://www.youtube.com/watch?v=SWRHxh6XepM


No dejen de ver también: El Planeta Libre. Título original: La belle verte.
http://www.trabjadoresdelaluz.com/index.php?ndx=1236


Gracias, Mar!

sábado, 27 de junio de 2009

La canción que es valiente es canción para siempre...

V CENTENARIO - LOS FABULOSOS CADILLACS

quiero vivir en américa
quiero morir en américa
quiero ser libre en américa
me van a matar en américa
El v centenario, no hay nada que festejar
latinoamericano descorazonado
hijo bastardo de colonias asesinas
cinco siglos no son para fiesta
celebrando la matanza indígena
Cuantos estandartes en las carabelas
cruzando océanos, la decadencia
hispanoamérica se viste de fiesta
celebrando la matanza indígena
No hay nada que festejar
juventud de américa, no debemos festejar
colonia imperialista tenida de sangre
sangre nativa, sangre de la tierra
Donde el indio nació y no pudo conservar
donde el indio murió y creció sueños de libertad (bis)
No hay nada que festejar

viernes, 26 de junio de 2009

K TE PASHA CLARIN... ESTASHH NERVIOSHOOO..!!

Nota enviada por Diego S.
Los tiempos que corren nos hacen pensar si la única verdad es la realidad que nos tratan de infundir las empresas de comunicación. Estas empresas que se sustentan y crecen a través de la concentración de medios, inaudita para una democracia.
Si se despertara Mariano Moreno y observara como está el país que el imaginaba en materia de prensa donde era un ejercicio para informar al pueblo lo que sucedían en política, se daría cuenta que su creación del diario La Gazeta (una tirada de corte político) fue una utopía que en la actualidad ha sido desbordada por los intereses económicos. No todos tienen la posibilidad de tener su espacio para difundir sus ideas.
Hoy, Clarín controla o participa, entre otras empresas, a Diario Clarín, Diario Ole, DyN (agencia de noticias 25%), La Voz de la Interior (diario de Córdoba), Los Andes (diario de Mendoza), Papel Prensa (36,9% distribución del papel del país), Torneos y Competencias, Televisión Satelital Codificada SA (50%), La Razón (diario gratuito matutino 75%), T y C Sports, Tele Red Imagen SA (50%), Revista Elle, Editora de Revistas SA (100%), Feriagro, Ferias y Exposiciones SA (100%), Inversora de Eventos SA (100%), Fullzero, Datamarkets, Ciudad Internet, Prima (82%), FM 100, Radio Mitre, Artes Gráficas Rioplatense (imprenta), GC Gestión Compartida SA (100%), Teledeportes SA (100%), Ubbi (buscador de internet), Clarín.com, Clarín Global, MULTICANAL (100% abonados 1.420.000), - Canal 13 (televisión abierta), TN (canal de noticias por cable), Volver (canal de cable), Magazine, Canal 7 (Bahía Blanca), Canal 12 (Córdoba) Participación: 85,2%, Pol-Ka (productora de programas) Participación: 30%, Patagonik Film Group S.A. Asociado con Buena Vista / Disney, Telefónica Media (productora de cine) Participación: 30%. Es tan extenso, que a veces Ernestina Herrera de Noble, Héctor H. Magnetto, José A. Aranda y Lucio R. Pagliaro no deben acordarse de todo lo que tienen.
Sin embargo, el periodismo de la empresa que manejan hace un periodismo comprometido, pero con los intereses de sus socios. Por eso, no deben conocer que según el Código Internacional de Etica Periodística de la UNESCO la información debe ser entendida como un bien social, y no como hacen ellos que la entiende como un simple producto. Así, expresa el Código que el periodista comparte la responsabilidad de la información transmitida. El periodista es responsable no sólo frente a los que dominan los medios de comunicación, sino frente al gran público, teniendo en cuenta la diversidad de los intereses sociales.
Por eso, Nelson Castro, M. Ruiz Guiñazú, Fernando Bravo, M. Grondona, Fontevecchia, y otros secuaces de los grupos económicos de las empresas de comunicación deberían informarse un poco sobre este Código de Etica ya que cuando hablan de institucionalidad, ética y periodismo independiente se les cae la cara y nos dibujan un modelo de periodista que no ejercen.
Ese modelo de país que nos quieren vender refleja las mentiras que esa línea conservadora de país no acepta un tipo de gobierno que afecte sus intereses. Ellos quieren volver a la década del `80…..pero del siglo XIX, quieren un país más neoliberal que en la época de Martinez de Hoz y Menem.

Críticas al gobierno de la oposición
Un país con menos mentiras
Como sucede en toda elección, hay siempre alternativas de modelos de país. A pesar de que algunos quieran hacernos creer el Fin de la historia (F. Fuyukama), y que la única ideología presente sea el capitalismo más salvaje (el neoliberal), creemos que un país debe intervenir en la economía para paliar esa fuerza innegable que tienen los grupos económicos que han transnacionalizado el planeta.
Es innegable, que esos mismos grupos económicos han materializado la información que es posible transmitir y las voces más inseguras (los que no puede comer, no tienen vivencia ni pueden educarse) no tienen voz ni voto en esa comunicación a transmitir.
Por eso, es inevitable mirar para adentro y preguntarse ¿estas críticas al gobierno tienen sustento o son otra forma de imposición de los grupos económicos hacia lo que ellos consideran como un gobierno afín a sus intereses? Indudablemente, que si tendrían las fuerzas armadas en la dimensión del gorilaje del 1955 o la planificada por el Plan Cóndor, otro hubiera sido el destino de nuestro país en el 2008.
Así, que hagamos un repaso a las críticas que se le hacen al gobierno:

- INDEC: un tema tan importante amerita una discusión importante, que ya publicaremos en el blog. Pero, en síntesis, aquí la intervención del gobierno de Néstor y Cristina trata de solucionar un problema que nos afecta a todos los argentinos: cómo se forma el Indice de Precios al Consumidor (el IPC es frecuentemente utilizado como medida de la inflación). Sólo capta las variaciones en los precios de los bienes y servicios de una canasta de consumo determinada, por tal motivo nos brinda solamente una aproximación a la inflación. Desde el `82 existe una corporación fraudulenta que maneja el INDEC.
Así, la canasta de bienes que conformaba el índice estaba constituida por productos que benefician a las clases media alta y alta de nuestra sociedad: por ejemplo, el consumidor típico vive en “barrio norte” de Buenos Aires, tiene 2 autos 0 km que compró al contado y tres heladeras más un freezer repletos de todo tipo de alimentos para el hogar que le demandan apenas el 22% de sus gastos, 2 viajes a Miami (con alquiler de autos incluido), más otra a Cancún, a España, es decir, un gasto superior al consumidor típico de los países avanzados. En esa canasta faltan verduras frescas como achicoria, espinaca, perejil, pero no faltan el precio del champagne extra brut de primera calidad, artículos que no son de consumo sino de inversión (prohibida su inclusión según las recomendaciones internacionales) y hasta la ridiculez de tomar cada mes el precio de castración de una gata.
Evidentemente, esto no refleja el consumo masivo de nuestra población más pobre que en su gran proporción salarial compra alimentos, bebidas y artículos de limpieza. Ese índice favoreció a Menem porque en ese entonces, la importación y los viajes al exterior eran posibles mientras se regalaba todo el país (empresas públicas, jubilaciones a las AFJP, fraudulento crecimiento de la deuda pública y desindustrialización con pérdidas de puestos de trabajo para beneficio de las empresas extranjeras).
Esa corporación que manejaba al INDEC asesoraba a bancos, consultoras privadas, fondos de inversión privados, y estos al contar con la información del INDEC de sus principales empleados les permitía hacer sus negociados.
En la renegociación de la deuda (con quita de hasta el 75%, por más que podamos discutir que esa deuda que nació con la dictadura y que en su mayoría era deuda ilegítima como lo explica Alejandro Olmos en sus ediciones literarias), uno de los integrantes de esa corporación el ex ministro R. Lavagna puso como condición que los bonos deberían ser ajustados por CER (es decir, que se ajustaba por la inflación del IPC). Por eso, cada punto de inflación que toda esta corporación defiende, implica al pueblo argentino un incremento de 1 millón de dólares de nueva deuda.
Ese es el verdadero motivo del conflicto del INDEC. Una corporación que ataca al gobierno para defender sus intereses económicos: los tenedores de bonos ya sean pertenezcan a empresas financieras, consultoras económicas, fondos de inversión, o bonistas que se benefician con el empobrecimiento del pueblo argentino.

-PRIVATIZACIONES: Maurizio Macri, en concordancia con Menem, asegura que el volvería a privatizar Aerolíneas Argentinas. Al igual, que Aguas y el Correo se olvida “ingenuamente” (jamás porque no es ingenuo aunque si bastante bruto) que estas empresas fueron reestatizadas porque no cumplieron con sus planes de inversión.

-ANSES Y AFJP: No sólo permitió haber recuperado la administración de lo público, sino también haber recuperado un sistema de solidaridad del que todos parecen haberse olvidado. Pocos recuerdan que el sistema de capitalización condenaba las jubilaciones a la miseria.

-Desindustrialización de Martinez de Hoz hasta De La Rúa o industrialización desde el 2003: desde el 2003 a la fecha desde el gobierno nacional se crearon tres millones de puestos de trabajo y hay 20.000 empresas nuevas en todo el país. Eso permitió bajar los planes sociales de casi 3 millones a seiscientos mil.

- SALARIOS: Críticas del modelo conservador: consideran que los salarios deben ser bajos para tener productos competitivos porque el salario es el que tiene mayor incidencia en el valor final del producto. Por eso, es imperiosa una mayor cantidad de desempleados (ejército industrial de reserva según Marx) para bajar el precio de los salarios. Un dato de F. de Narváez: 3.500 empleados echó de Casa Tía cuando lo compró. Echó a asistentes hasta cajeros y gerentes.
en este modelo progresista de los K motorizan el mercado interno, provocando el crecimiento de la industria y del empleo

-INTEGRACION: el modelo de Estado que desarrollan Cristina propulsa acuerdos regionales (MERCOSUR, UNASUR) para insertarse como bloque al comercio mundial en el modelo actual. En cambio, el modelo conservador de Macri, Reutemann, propugna la globalización como única lógica por igual para todas las regiones que terminan beneficiando a los países desarrollados, ya que ellos te venden productos manufacturados y nosotros commodities sin valor agregado. Lo que determina que en nuestros países haya mucho desempleo y hambre y en ellos haya pleno empleo y mucha riqueza. Un dato: de las exportaciones Argentinas al exterior de productos manufacturados a los países que más le vende en ese orden son: Brasil, Chile, Estados Unidos, México y Venezuela. Y las exportaciones a Venezuela siguen creciendo en este rubro lo cual hace muy importante nuestras relaciones con ellos.

Para terminar vamos con el paladín de la Seguridad F. De Narváez “Hay que ponerle límites a quienes se llenan la boca de ideología que, al final del día, no resulta en beneficio de la vida cotidiana de las personas", disparó el candidato, en contra de su rival en la provincia de Buenos Aires, el ex presidente Néstor Kirchner. Para mi, De Narváez vos no tenés ideología. Tu única ideología es el dinero, nunca militaste en política, no presentaste un proyecto en el Congreso desde que sos diputado, sos un vago porque faltaste entre el 60 y 80% de las sesiones al Congreso donde se votaron proyectos. Y hablás del mapa de la delicuencia como solución, que sabemos que no dio resultado en Nueva York, seguramente querés armar un escuadrón de la muerte como en Brasil y encubrís en alguna forma una nueva forma de comandos de la muerte. Además, con el tema de la efedrina estás más sucio que una papa. Ningún honesto habla como vos con el Rey de la Efedrina. Así, que no nos mientas más……..